• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

AdministracionVirtual.es

  • Inicio
  • Servicios
  • Sobre mí
  • Blog
  • Contacto

20 abril, 2022 por Javier Santos 4 comentarios

Soy asistente virtual, ¿dónde puedo encontrar empleo?

copia de plantilla imagen destacada blog av 2
soy asistente virtual, ¿dónde puedo encontrar empleo?

¿Eres asistente virtual o estás pensando en comenzar tu recorrido en esta fascinante profesión? Si es así, puede que una de las mayores dudas que te hayan surgido sea dónde encontrar empleo de asistente virtual. 

Puede que haya quienes te han hablado de diferentes plataformas en las que puedes registrarte y darte a conocer a otros profesionales que buscan una asistente virtual. Pero… ¿realmente funcionan? 

Encontrar a los primeros clientes suele parecer lo más complicado cuando acabas de empezar. Pero, déjame decirte que no es tan complicado si sigues los pasos correctos. 

Después de muchos años dedicándome al trabajo de asistente administrativo virtual, puedo decirte que hay más de un camino para llegar a Roma, pero algunos son más cortos y fáciles que otros. 

En este artículo, vamos a ver cuáles son las claves para conseguir empleo de asistente virtual o, mejor dicho, para encontrar a tus clientes. 

Plataformas para trabajar de asistente virtual desde casa

Hay muchas plataformas online que se anuncian como la opción perfecta para conseguir trabajo, tanto freelance como por cuenta ajena. Aquí algunos ejemplos:

  • Freelancer
  • Workana 
  • Twago
  • Peopleperhour

¿Estas plataformas realmente funcionan?

No siempre. Aunque estas plataformas se anuncian como una opción ideal para encontrar trabajo, muchas veces no son tan ideales. 

Muchas veces, el motivo es circunstancial. Hay tantas personas anunciándose en la misma plataforma, que resulta muy difícil destacar. Además, siempre hay quienes tienen mucha experiencia y, para poder competir, debes bajar tus precios hasta límites insospechados. 

Al final, pierdes muchísimo tiempo y energías creando un perfil enorme, añadiendo todos tus servicios, haciendo propuestas para diferentes ofertas,…

La estrategia del “yo me lo guiso, yo me lo como”

Aunque las plataformas que he mencionado pueden ser una forma de empezar, si tienes suerte y te contratan, en el mundo de la asistencia virtual suele funcionar muy bien la estrategia de “yo me lo guiso, yo me lo como”. 

Una de las mayores ventajas del trabajo de asistente virtual es que puedes ser tu propio jefe, poner tus propios precios y trabajar en el horario que más te convenga. 

Y para ser tu propio jefe y disfrutar de estas ventajas, aunque al principio puede que no tengas al tipo de cliente que quieres y que te pague lo que te encantaría, debes auto promocionarte. 

¿De qué manera? Aquí te dejo algunos tips. 

Hacer tu propia web 

Tener tu web es una manera estupenda de darte a conocer. Es el primer paso para poder empezar a construir una marca personal sólida, de la que hablaremos más adelante. 

En tu web, no solamente puedes presentarte, sino que puedes decirles a tus potenciales clientes qué servicios ofreces, qué pueden esperar de ellos y cuáles son tus tarifas. 

Sin duda, tu mejor carta de presentación es tener una buena web que resuelva las dudas de quienes no te conocen.  

Utilizar tus redes sociales

Las redes sociales son un escaparate perfecto para llegar a tu público objetivo, allá donde se encuentre. 

Hace unas semanas te hablé de cómo conseguir clientes en las redes sociales, y hablábamos de que había muchos tipos de redes entre las que podías escoger. 

Como mencionamos allí, LinkedIn es una red social fundamental cuando te estás creando una reputación como profesional. A partir de ahí, puedes añadir todas las que quieras para aportar el mayor valor posible a tu público objetivo. 

Anunciarte

Los anuncios se suelen ver con malos ojos, y la verdad es que no entiendo por qué. 

Creo que hay quienes piensan que anunciarse en plataformas de pago (Google Ads, Facebook Ads, etc.) es una especie de forma de engañar al público, dándonos a conocer de una forma “deshonesta”. 

Y, para nada. El medio que utilizamos para darnos a conocer no importa, siempre que las formas sean las correctas. 

Si nuestra publicidad es honesta, no hay nada de malo en anunciarnos y darnos a conocer a otros profesionales que están buscando un asistente virtual. 

Además, con los mecanismos publicitarios que hay hoy en día disponibles, puedes segmentar a tu público de una manera muy precisa, que te ayudará a llegar a esos clientes potenciales y no perder dinero en tus campañas.  

Trabajar tu marca personal

En definitiva, la mejor manera de conseguir empleo de asistente virtual o, mejor dicho, encontrar a tus clientes, es trabajar bien tu marca personal. 

En el artículo anterior te hablé de la marca personal y la importancia que tiene en este sector. ¿A qué esperas para empezar a trabajarla? 

¿Cómo se hace todo esto?

A la hora de buscar a tus primeros clientes como asistente virtual, puede que sufras el síndrome del impostor. 

Puedes pensar cosas como: “no valgo lo suficiente”, “estoy pidiendo demasiado dinero”, “no sé hacer lo que estoy ofreciendo”…

Las dudas son siempre normales cuando empezamos a hacer algo que no hemos hecho nunca antes. Y van a estar siempre ahí, hasta que comiences a tomar acción.

Pero, ¿y si de verdad no sabes cómo hacer lo que estás ofreciendo?

Puede que te hayas lanzado a esta profesión porque tienes conocimientos administrativos y hayas pensado que era la opción perfecta para ti. Pero que, en realidad, no tengas conocimientos específicos de cómo funciona esta profesión. 

Tener conocimientos en administración es una buena base, pero no es suficiente para comenzar un negocio de asistencia virtual que tenga éxito. ¿Por qué? 

Porque, para empezar una nueva profesión y que funcione cuanto antes, necesitas nueva formación. 

Porque la otra opción es no recibir formación y perder mucho tiempo cometiendo errores. Yo lo hice así, y me pasé varios años teniendo que reconducir la marcha, probando cosas que no funcionaban y perdiendo mucho tiempo. 

Gracias a todos esos errores que cometí y que solventé, hoy ayudo a otros profesionales o personas que quieren dedicarse a la asistencia virtual a aprender lo que SÍ hacer y lo que NO hacer. 

Así que si quieres saber cómo conseguir a tus primeros clientes, dónde encontrarlos, cómo atraerlos, cómo puedes estar segura de que estás haciendo las cosas bien y que estás cobrando un precio justo… 

¡Apúntate a AVPower! El curso en el que te cuento todo lo que necesitas saber para emprender un negocio de asistente virtual exitoso. Para que no tengas que volver a buscar empleo de asistente virtual, sino que tengas tus propios clientes fieles. 

Publicado en: Asistente Virtual Etiquetado como: asistente virtual, emprender, formación, Motivación, tips

avatar de javier santos

Javier Santos

Asistente Virtual, emprendedor, tecnológico y amante de la productividad.
En continuo aprendizaje.
Ayudo a emprendedores digitales con las tareas administrativas de su día a día para que ellos puedan centrarse en lo que realmente les hace ganar dinero

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. avatar de minerva mussttoMinerva Musstto dice

    16 noviembre, 2022 a las 10:58

    Soy Minerva Musstto, de profesión Psicóloga organizacional. Estoy interesada en adentrarme al mundo de Asistente online, muchas ganas de aprender y crecer profesionalmente.
    Saludos

    Responder
    • avatar de javier santosJavier Santos dice

      17 noviembre, 2022 a las 12:17

      Genial Minerva, échale un vistazo a AVComunidad.com porque ahí encontraras formación y acompañamiento para iniciarte como

      Responder
  2. avatar de rosana jacksonRosana Jackson dice

    19 enero, 2023 a las 08:42

    Muy buen punto de partida para saber cómo empezar en este tipo de negocios, gracias.

    Responder
    • avatar de javier santosJavier Santos dice

      19 enero, 2023 a las 08:45

      Me alegro de que te haya gustado.

      Un fuerte abrazo.
      Javi

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Adminsitracionvirtual.es te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Javier Santos Gallardo (administracionvirutal.es) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround (proveedor de hosting de Administracionvirtual.es) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios tiene como consecuencia no poder atender tu solicitud. Podrás ejercer tu derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de tus datos personales, en los términos y en las condiciones previstos en la LOPD dirigiéndote a la dirección de correo electrónico contacto@administracionvirtual.es así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://administracionvirtual.es, así como consultar mi política de privacidad.

Footer

Copyright© 2023 AdministraciónVirtual.es · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Acceder

 

Diseñado con amor por noradriana.com

Facebook-f Instagram Linkedin Twitter Youtube