Existen muchas razones por las que un emprendedor puede formar parte de un grupo mastermind, una comunidad de intercambio de información y experiencias que resulta pedagógico desde el punto de vista del conocimiento.
Se trata de un entorno de aprendizaje en el que tú aportas tus ideas, pero también recibes conocimiento complementario. Por tanto, se trata de un entorno en donde establecer una colaboración continua con los compañeros de grupo.
Una de las principales ventajas de un grupo de estas características es que está formado por un número reducido de participantes. Desde esta perspectiva, los encuentros comunes son más productivos desde el punto de vista de la adquisición de nuevas ideas. La mayoría de los grupos de estas características tienen un moderador que se encarga de programar encuentros y que actúa como un mediador para todos. En este post te cuento las ventajas de esta iniciativa.
Beneficios de un grupo mastermind
1. Formar parte de un grupo mastermind aumenta tu autoestima profesional gracias a un espacio interactivo en el que activar tu mente con nuevos conceptos e iniciativas. Esta retroalimentación también activa el pensamiento lateral y tu creatividad. Ingredientes fundamentales para la resolución de conflictos y la toma de decisiones. Competencias básicas en tu trabajo autónomo.
2. Al formar parte de una comunidad interactiva no solo puedes aprender de la experiencia de otras personas que se convierten en mentores de vivencias para ti. Vivencias que son un punto de inspiración gracias a aquello que te une a los compañeros de grupo. Es decir, en un grupo mastermind siempre existe una meta común.
3. La dinámica del grupo también eleva tu nivel de inteligencia emocional. De este modo, adquieres habilidades tan importantes como el trabajo en equipo, la empatía y la comunicación asertiva. Adquieres una nueva mentalidad de éxito puesto que dejas atrás la creencia de que el individualismo es el mejor camino para alcanzar una meta, dando paso a las sinergias compartidas como un motor de desarrollo común.
4. Un grupo mastermind resulta terapéutico para aliviar los miedos que con tanta frecuencia acompañan a la experiencia del emprendedor, te permite relativizar tu propia situación para ponerla en el contexto de un grupo con inquietudes similares y practicar el networking. En un entorno de prisa, formar parte de un grupo mastermind te permite hacer una pausa en tu agenda para analizar el presente de tu proyecto y su desarrollo potencial.
5. Gracias a los encuentros periódicos del grupo también puedes hacer un seguimiento de tu idea. Además, este entorno que nace con una vocación profesional sigue la esencia humanista de un marco de desarrollo personal en donde puedes conocer amigos y compañeros.
6. Esta red de pertenencia emocional aumenta tu nivel de resiliencia frente a los obstáculos que surgen en el emprendimiento. Sentirás la motivación externa de aquellos compañeros que se alegran por tus éxitos como si fuesen propios. Igualmente, el impacto de una derrota pesa menos a nivel personal gracias a esta pertenencia a un equipo constructivo que promueve el desarrollo personal de sus miembros. Descubres que ser autónomo no es incompatible con trabajar en equipo.
7. Es un entorno de colaboración en el que crear una lluvia de ideas que sea un punto de inspiración para todos. Observarás puntos de vista que jamás se te hubiesen ocurrido a ti. Y alguna de estas ideas puede cambiar tu vida por su genialidad.
8. La formación continua es uno de los pilares más importantes de tu carrera profesional. Existen distintas formas de aprendizaje: los cursos de formación, la lectura de libros temáticos, la asistencia a congresos y los eventos profesionales, el mentoring, y por supuesto, grupos mastermind que ofrecen una nueva perspectiva del aprendizaje con una didáctica de trabajo en grupo que pone en valor el compañerismo.
9. Al formar parte de un grupo mastermind también elevas tu excelencia profesional al dedicar tiempo a cultivar tu mente. Los emprendedores pasan mucho tiempo enfocados en resultados y productividad, sin embargo, el cuidado de la mente es un pilar esencial.
10. Vas a experimentar la aventura de salir de tu zona de confort, esto previene el estancamiento profesional. Es un entorno de aprendizaje democrático en donde se establecen relaciones marcadas por el feedback constante de dar y recibir puesto que cada miembro tiene su sitio.
Cada persona tiene una experiencia que es un tesoro. Y en este contexto de aprendizaje, surge la oportunidad de poner en comunicación las vivencias, la formación y los objetivos de los integrantes. Cada sector profesional evoluciona constantemente con nuevas novedades.
Por esta razón, formar parte de un espacio de estas características te ayuda a estar actualizado en los posibles cambios que afectan a tu sector. La esencia de un proyecto mastermind es también un éxito a través del formato de los encuentros online gracias a reuniones virtuales. Es decir, esta iniciativa puede disfrutarse en forma presencial o virtual, siendo el mismo el objetivo.
¿Con quién debería formar un grupo mastermind?
Te voy a ser sincero, encontrar a las personas adecuadas para formar tu grupo mastermind no es fácil. Debes encontrar a emprendedores que se encuentren en una fase de emprendimiento similar a la tuya, de esta manera vuestras inquietudes serán similares y podréis ayudaros a solucionarlas. Si alguno de los miembros del grupo posee muchos años de experiencia y el resto son emprendedores novatos se corre el riesgo de que más que un grupo mastermind, se convierta en una mentoría, donde ese emprendedor experto le dice al resto como deben hacer las cosas. Y no es este el objetivo.
También es importante que haya buena conexión entre los miembros del grupo, debe haber confianza ya que lo ideal es que en el grupo seamos completamente sinceros, hasta el punto de llegar a dar datos y cifras de nuestro negocio, con la confianza absoluta de que esa información no saldrá de ahí y que se usará para ayudarnos a mejorar. Normalmente esta confianza también se va ganando con el tiempo.
¿Es bueno formar un grupo mastermind con otras personas que se dediquen al mismo sector que yo? Esta es una gran pregunta sobre la que encontrarás diversidad de opiniones. Algunos prefieren evitar a alguien que pueda suponer una competencia directa dentro del grupo, en cambio otros creen que esto les aporta un plus, ya que todos conocen el sector. Mi opinión personal es que para un mastermind prefiero contactar con personas de sectores diferentes. Además, aunque esto pueda parecer contraproducente, desde mi punto de vista es todo lo contrario, es una ventaja, ya que te aporta una forma perspectiva diferente desde fuera de tu burbuja habitual y te descubre que hay muchas formas de hacer las cosas, y posiblemente algunas de las que se aplican en otros sectores pueden serte muy válidas para el tuyo, aunque a priori parezcan sectores antagónicos.
Obviamente también me resulta interesante reunirme con otros emprendedores de mi sector (asistentes virtuales) para conocer mejor el ambiente, compartir inquietudes sobre el sector, etc. Pero no como un mastermind propiamente dicho.
Vale, me has convencido ¿Dónde encuentro a gente para formar mi propio mastermind?
Bueno, eso depende mucho de ti, de que tipo de mastermind prefieras, ¿presencial o virtual?. Ambos aportan grandes beneficios y tienen sus ventajas y sus inconvenientes.
El mastermind presencial aporta la calidez de reunirse en persona, quizás es más fácil llegar a conectar con las personas del grupo y ayuda a romper el aislamiento físico que muchos emprendedores online padecen. Por contra, implicarán una mayor inversión de tiempo ya que implicará un desplazamiento, puedes estar limitado si no hay personas interesadas en tu zona geográfica o incluso puede tratarse de tu competencia dirécta (el dueño del negocio de al lado).
Un mastermind virtual u online, quizás sea más fácil de montar ya que no te debes ceñir a tu área geográfica, es más, podrías formar un grupo con emprendedores de cualquier parte del mundo (con las ventajas e inconvenientes que eso supone). Optimizarás mejor tu tiempo ya que, llegado el momento, solo deberás conectarte a skype (o la herramienta que hayáis decidido usar) y empezarás la reunión. Quizás es cierto que este tipo de grupos pueden necesitar algo más de tiempo para generar esa conexión tan directa entre los miembros que se necesita para el buen funcionamiento del mastermind.
En cualquier caso, si quieres formar tu grupo mastermind solo tienes que hacer una cosa, empezar a buscar, ya sea presencial u online, habla con otros emprendedores, contacta con ellos, propónles tu idea y tarde o temprano estoy seguro de que encontrarás a gente interesada. Si no sabes por donde empezar, te ofrezco que te unas a la comunidad que estoy creando y de la que ya han salido más de 7 grupos mastermind. Se trata del grupo de facebook Coworking Virtual donde nos hemos reunido más de 2oo emprendedores (en mayo de 2017) y de los cuales, algunos ya estamos formando nuestros propios grupos mastermind. Si estás interesado en formar uno, solo debes rellenar el siguiente formulario, en él tendrás que indicar algunos datos que luego utilizo para poder organizar a la gente en función de sus preferencias en cuanto a horarios, número de miembros del grupo etc.
En serio, te animo a que participes, no pierdes nada por probarlo y te aseguro que cambiará tu percepción del emprendimiento.
Por último te animo a que me cuentes tu experiencia con los grupos mastermind ¿has participado en alguno? ¿qué tal fue la experiencia? ¿cuáles crees que serían los compañeros ideales para un mastermind? Déjame un comentario y estaré encantado de ayudarte en lo que pueda o de que debatamos sobre el tema.
Imágenes Diseñadas por Freepik
Me encanto este artículo!! Efectivamente, trabajar con un equipo que te apoye y tu a ellos es mucho más motivador e inspirador que hacerlo solo, como comentas, lo más importante es poder lograr una conexión y sinceridad entre todos y ayudarnos unos a otros. Pienso que trabajar con personas del mismo área, nos da la posibilidad de crear juntos y apoyarnos de la mejor forma y en esos momentos de más «miedos» o «debilidad» donde creemos que no podemos seguir es cuando aparecen esas personas que están ahí con el más profundo y sincero de deseo de darte una mano y decirte «Tú Puedes».
Hola Anngi,
Muchas gracias por pasarte y comentar.
Efectivamente la diferencia entre afrontar un emprendimiento solo o hacerlo junto a un grupo que te apoya, aunque luego seas tú solo/a la que tengas que hacer las tareas, es abismal. Gente que te puede dar una solución en momentos de bloqueo, que te pueden ayudar con ciertas tareas o que simplemente, como tu bien dices te tiendan la mano y te digan «Tú puedes».
Un saludo Anngi y recuerda «Tú puedes» 😉
Hola Javier,
llevaba un tiempo oyendo lo de mastermind pero no sabía exactamente para qué servía. Gracias por aclararlo tan bien 🙂
Está claro que yo todavía no formo parte de ninguno, pero si lo hiciese creo que también lo haría con gente de otros sectores, no sé, creo que me ayudaría a avanzar más el hecho de verlo desde otras perspectivas.
Me gusta mucho la idea de estos grupos de mastermind, así «la soledad e incomprensión del emprendedor» son menores y nos dan entre otras cosas confianza, uno de los factores que creo que son claves en nuestra ruta.
Un saludo.
Hola Ana y gracias por pasarte por aquí y comentar.
La verdad es que es una cosa que se escucha mucho pero que mucha gente no sabe en qué consiste exactamente eso de los mastermind. De verdad que son una pasada, puedes encontrar muchísimos testimonios en internet sobre ellos, pero también es cierto que no es fácil encontrar el grupo perfecto en el que todo fluya. Como digo en el post, si quieres participar en uno puedes seguir el enlace que pongo al final y te añadiré a una liste de interesados con los que voy formando grupos según las preferencias de cada uno.
Un saludo.
Genial el post amigo mío….todo correctísimo….es de las mejores cosas que un emprendedor puede (y debe) hacer.
Muchas gracias Paco,
Espero que todos aprendamos mucho con esta experiencia que estamos llevando a cabo. Dentro de unos meses hacemos un post colaborativo en el que todos contemos nuestras opiniones, ¿te apuntas?
Un abrazo
Javier! Ahí estamos! Nuestra primera reunión del grupo fue la semana pasada, no estábamos todos pero la hicimos igualmente, vamos a ver qué pasa. 😉
Hola Débora
Me alegro mucho ¿y qué va a pasar? pues muchas cosas buenas, seguro. Surgirá la magia porque el Coworking Virtual está lleno de buena gente como tú y otros muchos, jejeje.
Muchas gracias por tu visita y por tu comentario.
En una sola sesión del grupo mastermind y ya pude beneficiarme de sus ventajas. Aprendí mucho de mis compañeros, no me sentí sola a la hora de emprender online (por desgracia la gente de tu alrededor creen que estás loco cuando lo planteas) y salí de mi zona de confort al ponerme delante de la cámara con personas a las que no conocía.
Estoy encantada y lo recomiento muchísimo.
Además esto fue en parte gracias a ti y tu trabajo en el grupo de FB.
Un saludo!!
Muchas gracias por tu comentario Carmen,
Y sobre todo, enhorabuena. Es cierto que la magia de los mastermind se nota desde el principio y nos hace superar miedos. Además con el apoyo de tu grupo podrás conseguir muchas cosas que, como tú bien dices, la gente de tu alrededor no entiende.
Muchas gracias pero la verdad es que yo solo he puesto mi granito de arena. Los grupos mastermind, el grupo Coworking Virtual y todo lo demás no sería posible sin vosotros los Coworkers.
Un abrazo.
¿Qué te voy a decir, compañero mastermind? Jajaja
Voy a remarcar algo que has dicho y creo que es la clave: encontrar a alguien en tu misma fase y afín a ti. Es lo más complicado, a mi parecer. ¡Así acabamos formando grupo! Por mucho que nos entusiasme tener un grupo mastermind, no servirá de nada si no se conecta, hay buen rollo y compromiso por parte de todos. Y eso no es moco de pavo.
Yo estoy encantada de la vida con nuestro grupo, y espero que dure muucho tiempo.
Un abrazo!!
Hola compañera, que alegría verte por aquí, jeje.
Tienes toda la razón. No vale de mucho dejarnos llevar por la ilusión de formar un mastermind y que luego los componentes no tengan ninguna afinidad o se encuentren en fases muy diferentes de sus proyectos. Lo ideal es encontrar compañeros que estén pasando por los mismos problemas que tú y así la «mente común» funcionará mucho mejor y se le sacará mucho más partido a las reuniones.
Yo también estoy encantado con mi grupo de mastermind en el que tengo el lujazo de contar contigo y con alguna otra compañera que no desvelaremos hasta que ella misma se presente, jejeje.
Un abrazo y nos vemos pronto.