• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

AdministracionVirtual.es

  • Inicio
  • Servicios
  • Sobre mí
  • Blog
  • Contacto

4 mayo, 2022 por Javier Santos Deja un comentario

La importancia de hacer un buen estudio de mercado

copia de plantilla imagen destacada blog av 3
la importancia de hacer un buen estudio de mercado

¿Se te ha ocurrido una idea estupenda que crees que será el próximo Google o la próxima CocaCola? Aunque te cueste creerlo, porque ahora piensas que tu idea es lo máximo que ha existido, esto es muy frecuente. 

El hecho de que sea común no significa que tu idea no sea buena. Pero sí significa que, antes de ponerte manos a la obra con ella, debes hacer un estudio de mercado. 

¿Sabes lo que es? 

En este artículo, quiero hablarte de qué es un estudio de mercado pero, sobre todo, quiero centrarme en la importancia de hacer un buen estudio de mercado antes de lanzar nuestros productos o servicios al mundo. 

Quédate conmigo para saber qué es, por qué es importante y cómo hacer un buen estudio de mercado, que te ayude a entender la mejor manera de poner en práctica tu idea. 

¿Qué es un estudio de mercado?

Un estudio de mercado es una herramienta destinada a conocer la viabilidad de un nuevo proyecto.  

Para realizar este estudio, se debe recopilar información de la oferta, la demanda y el entorno para poder, a continuación, realizar un análisis de dichos datos. 

Un estudio de mercado nos da una visión, tanto a nivel global como específico, de cuál es la realidad de los consumidores y la posible demanda que tendrá nuestro producto. 

La importancia de hacer un buen estudio de mercado antes de arrancar

Si vas a emprender algo nuevo, tanto si es un nuevo negocio, como si es un lanzamiento dentro de la misma actividad, necesitas ponerte manos a la obra y hacer un estudio de mercado previo. 

El motivo de la enorme importancia de hacer un buen estudio de mercado antes de arrancar es muy simple: si no lo haces, lo más probable es que fracases. 

Se cree que la inmensa mayoría de las empresas que se van a la quiebra, lo hacen porque, antes de emprender una novedad (o la propia empresa) no hicieron un estudio de mercado. 

Si estudias el entorno, su oferta y su demanda, será mucho más fácil que des pasos firmes a la hora de poner en marcha tu proyecto comercial. 

Además, en caso de que no seas el único dueño de tu negocio, sino que haya varios socios, el estudio de mercado te permitirá presentar tu proyecto y su viabilidad a los demás de una forma más robusta. 

Así que, en resumen: la importancia de hacer un buen estudio de mercado reside en que es la mejor forma de garantizar el éxito de un nuevo proyecto. 

¿Cómo pueden los emprendedores hacer un buen estudio de mercado? 

Ahora que ya sabes lo que es y por qué es importante que hagas un estudio de mercado para tener éxito en tu negocio, vamos a ver cuáles son los pasos fundamentales para llevar a cabo uno. Lo veremos en 5 pasos:

1. Definir el objetivo del estudio 

Para poder hacer un buen estudio de mercado, primero tienes que saber qué necesitas estudiar. Por eso, definir quiénes o qué cosas serán objetivo del estudio: 

  • La competencia. ¿Quién la compone, cómo se comporta y cómo se relaciona con el resto de las empresas?
  • El entorno. ¿Cuáles son las tendencias hacia las que se mueve el mercado en el entorno donde piensas poner en marcha tu proyecto? 
  • El público. ¿Quién forma tu público objetivo? 

2. Diseñar las preguntas

Para poder sacar el máximo partido al estudio, es posible que, además de investigar en diferentes fuentes como Internet, necesites hacer encuestas a tus clientes o a quienes podrían formar parte de tu público objetivo. 

Así que, una vez que sabes el objetivo de tu estudio de mercado, llega el momento de elaborar las preguntas que se deberán responder. 

3. Recopilar los datos 

La recopilación de datos puede ser una de las partes más tediosas del estudio de mercado. Al menos, es una de las partes que más tiempo puede llevarte. 

La forma más efectiva y rápida de recopilar los datos que necesitas para hacer tu estudio es utilizar las encuestas, como ya te comenté en el paso anterior. 

Sin embargo, si de verdad quieres hacer un estudio profundo, no te puedes limitar a eso. 

Tienes que ir más allá, indagar en las diferentes fuentes. 

Por ejemplo, si vas a sacar a la venta un nuevo producto, puedes buscar las opiniones que hay en Internet sobre otros productos similares. Así, sabrás cuáles son las debilidades y las fortalezas de tu competencia y podrás ofrecer un producto que sea mejor. 

4. Analizar los datos 

Una vez que has recopilado toda la información, tanto de encuestas, como de Internet, o de cualquier otra fuente relevante, llega la hora de analizar los datos. 

El análisis debe ser lo más exhaustivo posible.

En el caso de las encuestas, puedes utilizar plataformas que te ayuden a ver los datos en tiempo real, con estadísticas y todo tipo de información relevante acerca de las respuestas a tus preguntas. 

En este análisis, debes adoptar el perfil de alguien objetivo y utilizar la cabeza fríamente para poder discernir y continuar con el siguiente paso. 

5. Sacar conclusiones 

Finalmente, todo el trabajo que haces, es con un objetivo: sacar conclusiones. 

¿Es viable el nuevo producto? ¿Le interesará al público objetivo? ¿Cuál es su precio de mercado? ¿Qué rentabilidad te dará? 

Elabora un informe que recoja las conclusiones de todos los pasos anteriores. 

¿Quién te puede ayudar a hacer estudios de mercado? 

Aunque hemos visto que los estudios de mercado son fundamentales para el éxito, requieren de mucho tiempo y dedicación. 

Muchos emprendedores se pueden preguntar de dónde sacarán el tiempo necesario, mientras continúan trabajando. No siempre tenemos tiempo para analizar una situación. 

Pero, dada la importancia de hacer un buen estudio de mercado, ¿por qué no delegar esta tarea? 

La recopilación de datos y su posterior análisis son dos de los servicios que te puede ofrecer contratar un asistente virtual.

¿Quieres que te ayude con tus estudios de mercado o con cualquier otra tarea que te esté robando tiempo de lo más importante? Contacta conmigo y hablaremos de cómo puedo ayudarte a tener más tiempo libre para mejorar tu negocio. 

Publicado en: Emprendimiento Etiquetado como: asistente virtual, formación, productividad, tips

avatar de javier santos

Javier Santos

Asistente Virtual, emprendedor, tecnológico y amante de la productividad.
En continuo aprendizaje.
Ayudo a emprendedores digitales con las tareas administrativas de su día a día para que ellos puedan centrarse en lo que realmente les hace ganar dinero

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Adminsitracionvirtual.es te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Javier Santos Gallardo (administracionvirutal.es) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround (proveedor de hosting de Administracionvirtual.es) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios tiene como consecuencia no poder atender tu solicitud. Podrás ejercer tu derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de tus datos personales, en los términos y en las condiciones previstos en la LOPD dirigiéndote a la dirección de correo electrónico contacto@administracionvirtual.es así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://administracionvirtual.es, así como consultar mi política de privacidad.

Footer

Copyright© 2023 AdministraciónVirtual.es · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Acceder

 

Diseñado con amor por noradriana.com

Facebook-f Instagram Linkedin Twitter Youtube