• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

AdministracionVirtual.es

  • Inicio
  • Servicios
  • Sobre mí
  • Blog
  • Contacto

13 febrero, 2020 por Javier Santos 4 comentarios

Los problemas de trabajar desde casa

trabajar desde casa

Si le preguntamos a la mayoría de la población cuál sería su lugar favorito para trabajar, una gran cantidad de personas respondería que trabajar desde casa sería todo un sueño. Y, por supuesto, estoy seguro de que así es. 

Trabajar desde casa tiene una gran cantidad de ventajas. Entre ellas, podemos mencionar brevemente el hecho de no tener que desplazarte hasta el trabajo cada día, o poder disfrutar de tu familia siempre que quieras. 

Es importante que prestes atención a tu productividad cuando trabajas desde casa.

Sin embargo, la perfección no existe. Por eso, trabajar en casa también tiene algunos problemas, o desventajas, que es importante que conozcas. De esa manera, te resultará más fácil evitarlos, en la medida de lo posible.  

Trabajar desde casa también tiene sus contras

Para muchas personas, trabajar desde casa representa la perfección. Sin embargo, como hemos dicho, nada es perfecto. Por eso, tener la oficina en casa también puede tener unos inconvenientes que es necesario conocer. 

A continuación, vamos a ver cuáles son los principales problemas de tener la oficina en el hogar. 

Trabajar desde el sofá, o en pijama

Al trabajar en casa, puede parecer muy tentadora la idea de trabajar en pijama desde el sofá.  

Pero, ¡cuidado! Cuando trabajas desde casa, estas dos cosas deben estar totalmente prohibidas. 

La razón es muy simple: el sofá y el pijama no están hechos para trabajar. Tu cerebro relaciona estas dos cosas con descanso y relax. 

Por eso, aunque pueda parecer muy cómodo saltar de la cama al sofá, con lo puesto, para comenzar tu jornada laboral en el portátil; créeme: no es buena idea. 

Tu productividad no será la misma, porque tu cerebro no entenderá que estás trabajando. Por eso, te resultará muy fácil levantarte a hacer café, mirar el móvil cada vez que aparece una notificación… 

Incluso, puede que alguna vez te descubras después de varios minutos revisando las redes sociales. 

Tener demasiada flexibilidad horaria 

El exceso de flexibilidad horaria puede ser otro de los grandes inconvenientes de trabajar desde casa. Y esto puede representar un problema de tres maneras distintas, así que vamos a verlas por separado. 

  1. No dedicas el tiempo suficiente a trabajar. Al tener horarios flexibles, es posible que te despistes de la hora a la que debes estar trabajando. 

Por ese motivo, puede que te quedes en la cama hasta más tarde, dediques el tiempo de trabajar a hacer recados, o cualquier otra actividad por el estilo. 

  1. Dedicas demasiado tiempo a trabajar. Por el contrario, si eres alguien que se excede en el número de horas que dedica al trabajo, puedes descuidar asuntos como el de pasar tiempo con la familia. 

Tener un horario flexible te puede llevar a olvidar que, del mismo modo que debes cumplir tu hora de inicio de la jornada, también debes cumplir la de cierre. 

  1. No sabes en qué has dedicado el tiempo. Por último, es posible que, debido a la flexibilidad horaria, termines el día sin saber siquiera cuánto tiempo has dedicado realmente a trabajar, y cuánto has perdido. 

Crear tus propios horarios tiene grandes ventajas. Sin embargo, como has podido ver, si no haces caso de esos horarios, la flexibilidad puede convertirse en un gran problema. 

Tu familia no toma en serio tu trabajo 

Puede que tú sepas que estás trabajando, y que tengas un horario que cumples a rajatabla. 

Sin embargo, puede que tengas la sensación de que quienes te rodean no se toman en serio tu trabajo. 

Probablemente no sea así. Ten en cuenta que, aunque no es nada nuevo, trabajar desde casa tampoco es algo demasiado común. 

Por eso, puede que tus familiares y amigos asimilen que, como estás en casa, pueden solicitarte, llamarte o visitarte en cualquier momento. 

Evitar que esto ocurra depende de ti, y de que continúes dándole la importancia y la seriedad necesarias a tu trabajo y sus horarios. 

Puede ser difícil concentrarte 

Al trabajar en casa, sueles tener a la familia por los alrededores. Además, ya hemos visto que habrá quien te llame, te visite o te requiera durante las horas de trabajo. 

A eso hay que sumarle el hecho de que, cuando estás en casa, resulta muy tentador hacer tareas domésticas como poner lavadoras o fregar la loza en horas de trabajo. 

Todo esto va sumando y dificultando que te concentres. Lograr un enfoque absoluto cuando trabajas desde casa no es imposible. Sin embargo, requiere de más esfuerzo. 

Es difícil separar la vida laboral y familiar 

Tener un equilibrio entre la vida laboral y la familiar es importante. No solamente para disfrutar de la familia y poderte concentrar en el trabajo. También, para saber establecer la línea que separa ambas vidas. 

Cuando trabajas en casa, resulta más complicado separar estas dos facetas de tu vida. Después de todo, estás trabajando en el mismo lugar en el que haces tu vida familiar. 

Por eso, mucho ojo. Establecer horarios y tener una zona adecuada para trabajar te ayudará a mantener separadas estas dos partes importantes de tu vida. 

Puedes sentirte solo 

Por último, y aunque depende de tu situación personal, al trabajar en casa puedes llegar a sentirte solo. 

Claro, si trabajas con tu pareja o tu familia está en casa todo el día, esto no será así. Sin embargo, si vives solo o tu familia está ausente mientras trabajas, puedes sentirte un poco solo. 

Para compensar esta falta de compañía y poder socializar, procura ocupar el resto de horas de tu día en estar con otras personas. Disfruta de tu familia o, en caso de vivir solo, sal con tus amigos a tomarte unas cervezas, o disfruta del aire libre haciendo deportes de grupo. 

Además, salir, socializar y realizar actividad física te ayudará a evitar otro de los grandes problemas que se pueden presentar cuando trabajas desde casa: el sedentarismo. 

Probablemente hayas escuchado hablar muchísimo de las ventajas de trabajar desde casa. Pero, como has podido ver en el artículo de hoy, tener la oficina en casa también cuenta con algunos inconvenientes, que generalmente se pasan por alto. Desde luego, la decisión de trabajar desde casa está en tus manos. Pero estoy seguro de que conocer estos problemas te resultará de gran ayuda para poder evitarlos.

Publicado en: Emprendimiento

avatar de javier santos

Javier Santos

Asistente Virtual, emprendedor, tecnológico y amante de la productividad.
En continuo aprendizaje.
Ayudo a emprendedores digitales con las tareas administrativas de su día a día para que ellos puedan centrarse en lo que realmente les hace ganar dinero

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. avatar de excelExcel dice

    28 marzo, 2020 a las 18:16

    Muy buen post! No es todo color de rosa, aunque para mi gusto las ventajas son mayores a las contras.

    Responder
    • avatar de javier santosJavier Santos dice

      31 marzo, 2020 a las 11:16

      Efectivamente, para mi las ventajas también son mayores, pero hay que contar las cosas como son, y trabajar en casa también tiene sus dificultades 😉

      Un fuerte abrazo.

      Responder
  2. avatar de videollamada onlineVideollamada Online dice

    21 octubre, 2020 a las 16:30

    Cada vez hay más herramientas para facilitar el trabajo remoto, eso ayuda. Lo principal es no mezclar los ambientes (si tenemos depto o casa grande) y definir horarios de trabajo.

    Responder
    • avatar de javier santosJavier Santos dice

      23 octubre, 2020 a las 08:29

      Efectivamente, cada vez tenemos más medios a nuestra disposición para realizar el trabajo desde donde queramos.
      Lo que comentas es la situación ideal, poder tener un espacio de trabajo bien diferenciado dentro de nuestra casa, pero, no siempre es posible. Hay que adaptarse, lo importante es querer hacer bien las cosas.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Adminsitracionvirtual.es te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Javier Santos Gallardo (administracionvirutal.es) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround (proveedor de hosting de Administracionvirtual.es) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios tiene como consecuencia no poder atender tu solicitud. Podrás ejercer tu derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de tus datos personales, en los términos y en las condiciones previstos en la LOPD dirigiéndote a la dirección de correo electrónico contacto@administracionvirtual.es así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://administracionvirtual.es, así como consultar mi política de privacidad.

Footer

Copyright© 2023 AdministraciónVirtual.es · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Acceder

 

Diseñado con amor por noradriana.com

Facebook-f Instagram Linkedin Twitter Youtube