
Encontrar la productividad trabajando desde casa puede parecer una tarea difícil de conseguir. Generalmente, cuando tienes un jefe que te dice lo que tienes que hacer, y un horario de entrada y salida a la oficina, es mucho más fácil ser productivo. Sin embargo, a la hora de ser nuestro propio jefe, a veces no somos tan disciplinados como nos gustaría.
Pero no te preocupes, porque ser productivo si trabajas en tu casa no es tan difícil. Basta con seguir una serie de consejos y pautas. En este artículo, vamos a ver cuáles son algunos hábitos que te vendrá muy bien adquirir para encontrar la productividad trabajando desde casa.
Determina un espacio para el trabajo
Aunque muchas veces se ha vendido la idea de que trabajar desde casa es estar en medio de la cocina con el ordenador, con tu familia alrededor y los niños jugando, la realidad es otra. En la vida real, resulta muy complicado ser productivo si no cuentas con un espacio dedicado exclusivamente al trabajo.
¿Recuerdas cuando, en el colegio, te hacían preguntas sobre si tenías un lugar de la casa destinado al estudio, o si hacías tus deberes en la cama? En lo relativo al trabajo, tener un lugar definido es igual o más importante.
Si tu casa no te lo permite, no es necesario que tengas una oficina. Pero sí es fundamental que dispongas de un lugar que tu cerebro reconozca como tu puesto de trabajo.
Establece un horario
Uno de los mayores errores que cometen muchos emprendedores que trabajan desde casa es pensar que no necesitan tener un horario. Como eres tu propio jefe y el dueño de tu tiempo, quizá pienses que establecer un horario y cumplirlo es coartar tu libertad de decisión.
Sin embargo, independientemente del número de horas que elijas trabajar, establecer un inicio y un final es imprescindible. Sí. En ese horario, no solamente es importante a qué hora empiezas a trabajar, sino también a qué hora terminas.
¿A cuántos emprendedores conoces, que se pasan la vida absorbidos por su trabajo? Saben a qué hora empiezan, pero no a qué hora acaban. No importa a qué hora los visites o les llames, siempre están trabajando. Si no respetas la hora de salir del trabajo, probablemente estés dejando de lado tu vida personal.
Cumple tu horario
Desde luego, de nada sirve el punto anterior si no lo cumples. Es muy frecuente que las personas que trabajan desde casa se tomen mucho tiempo para crear su horario. Lo piensan detenidamente. Lo elaboran eligiendo las horas del día en las que son más productivos. Además, lo han puesto bonito, con colores. Algunos hasta lo imprimen.
Ahora que lo tienen listo, logran mantenerlo durante un día o dos. Pero, al tercer día, ocurre un imprevisto y dejan de lado el horario. Dos semanas después, ni siquiera se acuerdan de esa hoja que tienen en el cajón. ¿Te ha ocurrido alguna vez? Es posible que sí.
Pues recuerda que de nada sirve que pases horas creando un horario, si luego no lo pones en práctica.
Vístete como si fueses a la oficina
Otra idea que se nos ha vendido es que, si trabajas desde casa, puedes trabajar en pijama. Y, efectivamente, así es. Pero si tienes problemas de productividad, quizás puedas probar este truco que a muchos les ha funcionado: cambiarte de ropa. Cuando eres un empleado y vas a una oficina fuera de casa, ¿verdad que te gusta ir bien vestido?
Aunque parezca una tontería, para el cerebro no lo es. El hecho de que te pongas la ropa que te pondrías para ir a trabajar en cualquier otro lugar, le dice a tu cabeza: “no es momento de perder el tiempo, estoy trabajando”. Si todavía no lo crees, haz la prueba.
Sé consciente de tu tiempo productivo
Puede que hayas hecho un horario y que más o menos consigas cumplirlo. Estupendo. Pero, durante la última semana, ¿cuántas horas de trabajo productivo hiciste? Si no lo sabes, este consejo es para ti.
Muchos emprendedores que trabajan desde casa se pasan cinco, ocho o hasta diez horas sentados delante del ordenador. Sin embargo, al terminar el día se dan cuenta de que no han sido capaces de terminar todo lo que tenían que hacer. Si es tu caso, ¿quizá estés perdiendo el tiempo sin darte cuenta?
Monitorizar las horas que estás dedicando exclusivamente al trabajo te ayudará a entender por qué no consigues terminar. Además, gracias a esto, es posible que te des cuenta de que no necesitas dedicar tantas horas al día al trabajo. Si comprimes ese tiempo, podrás disfrutar de más horas para dedicar al resto de actividades de tu vida.
Programa tus pausas
¿Trabajas desde casa y pierdes mucho tiempo levantándote al baño, a hacer café o a poner lavadoras? Desde luego, una de las grandes ventajas de trabajar desde casa es que puedes hacer todo eso mientras trabajas.
Pero, si en lugar de hacerlo cuando te viene en gana, tienes programadas tus pausas para hacer ese tipo de cosas, te resultará mucho más fácil ser productivo en tu trabajo.
Además, ser productivo no significa estar pegado al trabajo las 24 horas. Por eso, es importante que tengas en cuenta que realizar descansos es importante. Programar tus pausas te ayudará a despejar la mente y poder volver a estar al máximo. En este sentido, puedes encontrar un perfecto aliado en el método Pomodoro junto con el Time Blocking.
Al final del día, prepara el día siguiente
Si antes de terminar la jornada, programas las tareas que debes hacer al día siguiente en una checklist, te será mucho más fácil comenzar el día de manera productiva. Además, evitarás perder el tiempo a primera hora buscando qué tareas tienes pendientes.
También, con respecto a la planificación de tu agenda, te vendrá muy bien contar con un asistente virtual que te ayude a organizar el tiempo de forma realista. Así como a llevar a cabo de forma eficiente las tareas que puedes delegar.
Como has visto, ser productivo trabajando en casa no es tan difícil. Puede que las primeras semanas estés algo perdido. En ese caso, no te preocupes, es normal. Es posible que te cueste concentrarte, o que te des cuenta de que has pasado horas divagando. Sin embargo, seguro que si te esfuerzas lo suficiente, podrás encontrar la productividad trabajando desde casa.
Deja una respuesta